El gasto agregado (en la opinión de Keynes) es la clave de la actividad económica, es decir, lo que las familias, los negocios y el gobierno piensan comprar determina lo que las empresas acabarán produciendo. En la primera etapa del análisis, un modelo simplificado excluye al gobierno, supone que no existe un sector extranjero, y que el nivel de renta o ingreso real (y no los precios) es el determinante principal del gasto agregado
ANTECEDENTES
Para entender como surgió el modelo de gastos agregados explicaremos algunos de sus antecedentes históricos:

• LEY DE SAY: esta ley nos da a entender que la oferta crea su propia demanda, es decir, que cuando un productor ofrece su producto, el ingreso recibido es invertido en la demanda de otros productos.

• TEORIA KEYNESIANA: la gran depresión debilito la ley de Say, pues nos demostró que puede haber un gasto insuficiente o un gasto excesivo, lo cual llevo a keynes a refutar la ley de Say, al deducir que en algunos periodos no siempre se gasta todo el ingreso en comprar la producción que genera la economía.
En este periodo keynes fue el primer economista en desarrollar el modelo de gastos agregados.
Para crear un modelo de gastos agregados debemos tener en cuenta cuatro supuestos:
1. Suponer que hay una economía cerrada en donde no participan las exportaciones y las importaciones
2. En esta economía no se permite la participación del gobierno
3. Todo ahorro es personal
4. La depreciación y el ingreso por factores extranjeros es igual a cero
HERRAMIENTAS DEL MODELO DE GASTOS AGREGADOS
• CONSUMO: El consumo es lo que desean o planean comprar las personas (o las familias). Su capacidad de consumo depende totalmente de su renta o ingreso. La renta que no se consume se guarda para un futuro consumo: es el ahorro.
El determinante principal del consumo es la voluntad o tendencia a utilizar la renta real para adquirir bienes y servicios. Así, el consumo y la renta están directamente relacionados. Otros determinantes del consumo son el nivel de precios, la riqueza, la cantidad de bienes duraderos, el grado de endeudamiento y las expectativas que se tengan sobre el futuro.
• AHORRO: El ahorro es lo que queda de los ingresos después de descontar el consumo. El determinante principal del ahorro es el nivel de renta real. Cuanto más altos sean los ingresos, mayor será la capacidad y el deseo de ahorrar.

en esta grafica podemos observar la relación que hay entre el consumo y el ingreso de las familias, ella nos muestra que entre menos ingreso mayor es su consumo. Trazamos una linea de 45 grados la cual indica que se consume lo mismo que el ingreso. La distancia que hay entre la línea de 45 grados y la de consumo e ingreso es lo que nos determina el ahorro que se produce al aumentar los ingresos, pues al aumentar el ID el ahorro aumenta, porque lo que se consume es cada vez menor.
• FORMULA PARA HALLAR EL AHORRO: A= ID-C

Para hallar la curva de ahorro podemos restarle a la curva de 45 grados la curva de consumo. Así nos damos cuenta que hay veces que se puede crear un desahorro, no ahorro y ahorro
PROPENSIONES MEDIA Y MARGINAL
PMC: (propensión media a consumir) es la fracción o porcentaje del ingreso total que se consume
PMA: (propensión media a ahorrar) es la fracción del ingreso total que se ahorra
• FORMULA PARA HALLAR: -PMC= C/ID
-PMA= A/ID
La suma de PMC Y PMA es igual a 1 para todo nivel de ingreso disponible
PMgC: (propensión marginal a consumir) es la proporción o fracción consumida de un cambio en el ingreso. Es la pendiente de la curva de consumo
PMgA: (propensión marginal a ahorrar) es la fracción ahorrada de un cambio en el ingreso. Es la pendiente de la curva de ahorro
• FORMULA PARA HALLAR: -PMgC= cambio C/ cambio ID
-PMgA= cambio A/ cambio ID
La suma de la PMgC y la PMgA de todo cambio en el ingreso disponible es siempre 1
DETERMINANTES DEL CONSUMO Y DEL AHORRO DISYINTOS DEL INGRESO:
Algunos determinantes distintos del ingreso pueden llevar a que las familias consuman más o menos a cada nivel posible de ingreso y, por tanto, a que cambie la ubicación de los diagramas de ahorro y consumo. Estos determinantes son:
- Riqueza
- Expectativas
- Endeudamiento
- Impuestos
DESPLAZAMIENTOS Y ESTABILIDAD:
- TERMINOLOGIA:
*Cambio en la cantidad consumida: es el paso de un punto a otro sobre un diagrama estable de consumo
*Cambio en el diagrama de consumo: es un desplazamiento de todo el diagrama hacia arriba o hacia abajo, ocasionado por uno o varios de los determinantes distintos del ingreso
- DESPLAZAMIENTO DEL DIAGRAMA: Los tres primeros determinantes desplazan los diagramas de consumo y ahorro en direcciones opuestas. En forma grafica cuando el diagrama de consumo se desplaza hacia arriba, el diagrama de ahorro se desplaza hacia abajo y viceversa. Cuando el cuarto determinante(impuestos) aumenta, la capacidad de consumo y ahorro disminuyen, lo cual causa que las dos curvas se desplacen hacia abajo
- ESTABILIDAD: aunque los tres primeros determinantes desplazan los diagramas de consumo y ahorro, lo hacen de manera mínima viéndose estos como estables, debido a que dependen en gran medida a consideraciones de largo plazo con excepción al de los impuestos, que los hace desplazar de manera fuerte.


INVERSION
representa gastos en nuevas plantas, equipo de capital,maquinaria, etc. sus determinantes son los rendimientos esperados(ganancias) y la tasa de interes,donde la desicion de invertir depende dl beneficio margina(tasa esperada) y el costo marginal(tasa de interes)
-TASA ESPERADA DE RETORNO: es lo que espera la empresa al hacer un gasto de inversion, ya que esta guiada por el animo de obtener lucro
-TASA REAL DE INTERES: es el costo financiero de obtener en préstamo el capital monetario requerido para adquirir el capital real (equipo de capital). Para tomar decisiones de inversión debemos tener en cuenta la tasa real de interés (expresada en dólares ajustados por la inflación) y no la nominal (expresada en dólares corrientes). La tasa real de interés es la tasa nominal menos la tasa de inflación
-CURVA DE DEMANDA DE INVERSION: muestra las cantidades totales de dinero que una economía invierte a las diversas tasas de interés real posible.

-DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA DE INVERSION: Cuando otros factores diferentes a la tasa de interés cambian, la curva de demanda de inversión, se desplaza a la derecha o a la izquierda. En general cualquier factor que lleve a que las empresas en conjunto esperen mayores tasas de retorno incrementa la demanda de inversión y desplaza la curva a la derecha, y cualquier factor que lleve a esperar menores tasas de retorno la desplaza a la izquierda.
Estos otros factores o determinantes son:
Costos de adquisición, mantenimiento y operación
Impuestos a las empresas
Cambio tecnológico
Volumen disponible de bienes de capital
Expectativas

Los incrementos de la demandad de inversión se representan mediante desplazamientos de la curva de inversión a la derecha y las reducciones se representan mediante desplazamientos de la curva a la izquierda.
- DIAGRAMA DE INVERSION: Representa los planes de inversión de las empresas e indica el volumen de inversión que se espera a cada nivel del PIB.
- INESTABILIDAD DE LA INVERSION: L a inversión es el componente mas volátil del gasto total y su variabilidad es debido a:
Durabilidad
Irregularidad de la innovación
Variabilidad de los beneficios
Variabilidad de las expectativas
PIB DE EQUILIBRIO: ENFOQUE DE GASTOS – PRODUCCION:
El nivel de PIB de equilibrio es aquel donde la cantidad total de bienes que producen (PIB), es igual a la cantidad total de bienes que se compran (C + Ib).
En una economía privada cerrada, el PIB de equilibrio se alcanza cuando los gastos agregados son iguales al producto interno real (C + Ib = PIB)
El PIB de equilibrio se establece cuando el ahorro es igual a la inversión planeada (A = Ib)
- la inversión efectiva comprende la inversión planeada y en cambios no planeados en los inventarios, y es siempre igual a l ahorro en una economía privada cerrada
- con el PIB, los cambios en los inventarios son cero; no hay inversión o desinversión inesperadas.
Muy buen ejercicio, felicitaciones. Solo me gustaria que agregaran una página más al Blog detallando las herramientas matemáticas que requieren manejar para el buen análisis del Modelo de Gastos Agragados.
ResponderEliminarOtto
No falta recordarles que la presentación Institucional y de cada uno de ustedes es importante para que los demás conozcan de su trabajo, además de las referencias bibliográficas y electrónicas que utilizaron para el desarrollo del ejercio.
ResponderEliminarBUENAS TARDES EN SU BLOG PODEMOS APRECIAR EL TRABAJO EN EUQIPO MUY BIEN.
ResponderEliminarSU PREGUNTA ES : ¿SEGUN LOS DESPLAZAMIENTOS EN LA CURVE DE DEMANDA DE INVERSION LOS CAMBIOS PUEDEN OBEDECER A ?
EXITOS.
YULY BADILLO 2302
VANESSA MONTEALEGRE 2317
ALEJANDRA VARGAS 2341
el blog esta muy bonito
ResponderEliminarexitos niñas
nuestra pregunta es: ¿Que es inversión?
(Katherine reina 147002128, Leiny Angarita Osorio 147002301, Felipe García Beltrán 147002313, Jonathan Smith Hernández moreno147002315)
Hola, buen trabajo, es breve pero conciso, abarca todos los subtemas del modelo de gastos agregados.L pregunta es:
ResponderEliminarSuponiendo que en una economia privada y cerrada, en donde las empresas no ahorran.¿Como y quien financia la inversion?.¿mediante que mecanismo se financia?
Hola muchachas… nos parece muy bn estructurado su blog … es muy organizado, muy concreto y por supuesto, uds se ven reflejadas en su propio trabajo… felicitaciones!...
ResponderEliminarLa pregunta es:
Sin duda alguna, el modelo de gastos agregados es una herramienta importante para entender la complejidad de nuestra economía. Esto se evidencia en que gracias a este modelo, podemos por ejemplo, analizar aspectos reales como el de la recolección de datos empíricos acerca del presupuesto familiar que pone en manifiesto que las familias que reciben ingresos mas bajos ahorran menos y por ende gastan una mayor porción. De acuerdo a lo anterior, ¿en la cotidianidad, si es posible afirmar lo que los datos empíricos acerca del presupuesto familiar nos dicen?, ¿ como se evidenciaría gráficamente este hecho?...
NATALY CLAVIJO 147002310
YICELA DEVIA 147002311
CAROLINA MONTOYA 147002318
INGRID CASTRO 147002332
agradezco su comentario.
ResponderEliminarrespuesta para ¡¡¡vane eko!!!
estos son debido a:
- los costos de adquisicion: su curva de inversion se desplaza a la derecha si los costos iniciales de los bienes de capital y sus costos estimados de operacion y mantenimiento disminuyen, ya que al hacerlo aumentan la tasa de retorno esperada y se desplaza a la izquierda cuando sucede lo contrario.
- impuestos a las empresas: un aumento en los impuestos disminuye la rentabilidad esperada, es por esto que la curva de inversion se desplaza a la izquierda y una disminucion la desplaza a su derecha.
- cambio tecnologico: una alta tasa de progreso tecnologico aumenta la rentabilidad esperada es por esto que la curva de inversion se desplaza a la derecha, si la empresa continua trabajando con maquinas antiguas la empresa perdera rentabilidad, por ello su curva de inversion se desplaza a su izquierda.
-volumen disponible de bienes de capital: cuando la empresa presenta un exceso de bienes de capital con relacion a el producto y las ventas, la tasa de retorno disminuye, y por consiguiente la curva de demanda de inversion se desplaza a la izquierda debido a que las empresas tienen pocos incentivos para invertir de nuevo en bienes de capital, y se desplaza a la derecha cuando tiene insuficiencia de instalaciones respecto a sus ventas y producto.
-expectativas: si los managers de la empresa son optimistas respecto a sus ventas, costos y beneficios futuros la curva de demanda de inversion se desplaza a la derecha, y cuando estos son pesimistas se desplaza a la izquierda puesto que la rentabilidad de toda inversion depende de las expectativas de la empresa.
thank you for the comment.
ResponderEliminarrespuesta para:
¡¡¡economia universidad de los llanos!!!
inversion: representan todos los gastos en que incurre la empresa al adquirir bienes de capital. y sus determinantes son la tasa esperada de retorno y tasa real de interes.
agradeciendo su comentario que en verdad es fortalecedor procedemos a responder.
ResponderEliminar¡¡¡cristian acosta.steven parrado.cristian silva!!!
los economistas definimos el ahorro como la parte del ingreso que no se consume, y el monto de ese ingreso de las empresas depende del nivel de produccion que pueden vender en forma rentable. el gasto de invertir esta guiado por el animo de lucro,esto quiere decir que el ingreso disponible de cada empresa es lo que nos queda despues de cubrir todos los gastos en que incurre la empresa.ejemplo: el salario de los trabajadores, en otras palabras cuando tomamos la decision de invertir es por que el rendimiento esperado(ganancias) es mayor que la tasa de interes(costo financiero de obtener en prestamo el capital monetario necesario para adquirir el capital real)
como: con la utilidad que recibimos cuando el benefico marginal es mayor que el costo marginal.
quien: la empresa con la tasa de retorno esperada
mediante que mecanismos: la tasa esperada de retorno(ganancias) y la tasa real de interes (costo finnaciero)
Favor publicar Nombre, apellidos y códigos para poder evaluarlas.
ResponderEliminarOtto
Hola, es para informarle que no nos han hecho la pregunta respectiva.Nuestro blog esta en esta direccion:
ResponderEliminarhttp://algebralineal3.blogspot.com/
Gracias
mUxAs GrAcIas cOMpAñErItoSs BoNItoS :)
ResponderEliminargracias niñas por su comentario...la respuesta para nataly, gisela,carolina e ingrid es la siguiente:
ResponderEliminarsi, porq a niveles mas altos de ingresolas familias consumen mas y ahorran mas, y disminuyen cuando el ingreso disponible se reduce... lamentablemente no podemops responderles con una grafica, pero si ven nuestro blog, podran encontra una.
gracias por todo
para otto gomes:
ResponderEliminarintegrantes: juliana de la vega 147002334
laura barreto 147002304
deidy rodriguez 147002322
Cuando estaba solicitando un préstamo para comprar mi edificio como propietario de un pequeño negocio en una situación difícil, los bancos convencionales dijeron que no podían ayudarme. La empresa de préstamos del Sr. Lee se sentó conmigo, escuchó mi situación y decidió que valía la pena arriesgarse. Aquí estamos 5 años después y acabo de renovar mi préstamo por otros 7 años. No podría haber comprado mi edificio sin la ayuda del préstamo del Sr. Lee y estaré siempre en deuda con ellos por darme una oportunidad cuando nadie más lo haría. "Aquí está el correo electrónico de contacto del Sr. Lee: 247officedept@gmail.com También en whatsApp: +1-989-394-3740 Así que aconsejaré a cualquiera que busque un préstamo que contacte con el Sr. Lee para que le ayude con la financiación del préstamo.
ResponderEliminar